CONSIDERACIONES GENERALES
Un herido grave sólo debe ser movido en caso de extrema necesidad: si es que no es posible que reciba atención médica donde se encuentra y debe ser trasladado a un hospital o en el caso de que el lugar donde se encuentre sea peligroso En estos casos debemos verificar que al trasladarse al paciente no reciba mayores daños. Para esto debe haber recibido antes la atención de Primeros Auxilios, teniendo entablilladas todas sus fracturas. En el momento de ser transportado debe estar cómodo y debe evitarse que reciba mayores daños.
COMO TRANSPORTAR A UN HERIDO DE UN CASO SIMPLE
Una forma de transportar a un herido que no tiene lesiones de consideración y sobre todo para "rescatarlo" de una zona peligrosa es arrastrándolo simplemente, pasa tu brazo por debajo de sus axilas y delante de su pecho y con la mano libre sujeta tu brazo, ahora arrástralo haciendo fuerza en las piernas, no en la espalda. Esto es el transporte de "arrastre"
Otra forma de trasladar a un herido es usar una frazada para remolcar al paciente, lo acuestas sobre ella y la jalas de un extremo, esto es el llamado "transporte de arrastre con Frazada".
Una forma de transportar a una persona consiente es el sistema de transporte de "silla de 4 manos", en el que dos Exploradores cruzan sus manos formando una silla donde el paciente se sienta sujetándose de los hombros de sus transportadores. Podemos hacer una silla de tres manos y el brazo libre en este caso forma un respaldo.
CAMILLAS
Nosotros podemos improvisarlas por medio de báculos. Para esto tomamos dos báculos por los extremos, mientras un compañero jalará nuestra camisa desde la cintura y la volteará sobre sí misma, jalándola hasta sacárnosla (sin desabotonarla) y volteándola sobre los báculos, pasando estos por las mangas. Luego nuestro compañero tomará estos báculos por el otro extremo y jalaremos su camisa hasta ponerla en igual posición.
Para los exploradores nos es particularmente fácil hacer camillas usando nuestro uniforme, pues el chaleco se presta especialmente para hacer estas camillas; es fácil de sacarlo y volverlo a poner pasándolo por los báculos. Puedes obtener una mejor camilla si envuelves una frazada en dos báculos.
Para los exploradores nos es particularmente fácil hacer camillas usando nuestro uniforme, pues el chaleco se presta especialmente para hacer estas camillas; es fácil de sacarlo y volverlo a poner pasándolo por los báculos. Puedes obtener una mejor camilla si envuelves una frazada en dos báculos.
La camilla resultante será así mucho más cómoda. No solo puedes usar la frazada, también si llevas un poncho de agua, o una "carpa de una pieza" (ver sección campismo). Puedes transportar a un herido también usando una frazada y sin báculos si enrollas los bordes de la frazada, de dónde varios exploradores la pueden coger con facilidad (como si tuviera asas).
USO DE LAS CAMILLAS
-Debes recordar transportarlo cómodamente y abrigado
-Las manos se meten bajo el cinturón (en lo posible), para que el transporte no se caigan y raspen el piso
-Cuando sean dos camilleros usar el método de "paso alternado" para evitar el vaivén de la camilla. Esto quiere decir que cuando el camillero de adelante está pisando con el pie derecho el camillero de atrás debe estar pisando con el pie izquierdo. Cuando sean 4 o más camilleros no habrá mucho bamboleo en la camilla.
-Otra cosa que no debes olvidar es vigilar siempre sus signos vitales por lo que el paciente debe ir con la cabeza hacia atrás y así el camillero posterior podrá verificar constantemente estos signos.
-Recuerda que las fracturas deben ser previamente entablilladas y en el caso de fracturas de columna sólo se le puede transportar sobre tablas rígidas y, para tramos cortos, con el método de transporte de 6 u 8 personas.
-Fíjate que insistimos en CAMILLAS pues si se trata de heridos graves es el único medio apropiado (excepto en las mencionadas fracturas de columna)
EMERGENCIA DENTRO DEL AGUA
Cuando nos encontramos en una alberca y alguien se encuentra en problemas primero es examinar las circunstancias, si es que la alberca es de poca profundidad, que aditamentos tenemos a la mano que nos sean útiles en los primeros auxilios.
Después de eso buscamos la comunicación con el herido para saber su estado físico, brindamos nuestra ayuda aventándole algún flotador o algún otro objeto que podamos jalar y de ese modo atraerlo hacia la orilla.
Una vez que llega a la orilla, sacarla del medio acuático y comenzar a despejar el área respiratoria asegurándonos de que se encuentre bien.
Si por otro lado, el herido no está consciente, es necesario el entrar al agua y brindarle nuestro apoyo, primero que nada buscar el área segura para nosotros mismo antes de entrar, pues puede que dentro suceda algo similar con nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario