martes, 21 de septiembre de 2010

Quemaduras

Las quemaduras son un riesgo presente en todo hogar
las quemaduras, en especial las escaldaduras provocadas por agua y líquidos calientes, son uno de los accidentes infantiles más comunes. Los bebés y los niños son más vulnerables que los adultos porque son curiosos, pequeños y su piel sensible necesita más protección.
Si bien las quemaduras leves no representan un problema serio y es posible tratarlas sin riesgos en el hogar, las quemaduras más graves requieren atención médica. Pero, muchas veces, se pueden evitar las quemaduras tomando algunas sencillas precauciones para hacer de la casa un lugar más seguro.
Causas comunes
La primera medida para ayudar a evitar las quemaduras en los niños es conocer las causas más comunes:
*escaldaduras, la principal causa (provocadas por vapor, un baño caliente, tazas de café que se vuelcan, líquidos de cocción, etcétera)
*contacto con fuego u objetos calientes (estufas, hogares de leña, rizadores para el cabello, etcétera)
*quemaduras provocadas por sustancias químicas (causadas por la ingestión de productos tales como limpiadores de cañerías o pilas de relojes; o por la salpicadura de sustancias químicas, como blanqueador, sobre la piel)
*quemaduras por exposición a la electricidad (causadas por morder cables o colocar los dedos u otros objetos en los tomacorrientes, etcétera)
*por exceso de sol
Tipos
Las quemaduras de primer grado son las más leves de las tres y sólo afectan la capa superior de la piel:
+Signos y síntomas: Estas quemaduras provocan enrojecimiento, dolor e hinchazón leve, pero no forman ampollas.
+Tiempo de curación: El tiempo de curación es de alrededor de 3 a 6 días; la capa superficial de la piel de la zona afectada se pela en 1 o 2 días.

Las quemaduras de segundo grado son más graves y afectan las capas de piel que se encuentran debajo de la capa superior.
+Signos y síntomas: Estas quemaduras provocan ampollas, mucho dolor y enrojecimiento. Las ampollas pueden reventarse y la zona afectada se ve húmeda y de color rosa brillante a rojo intenso.
+Tiempo de curación: El tiempo de curación varía de acuerdo con la gravedad de la quemadura.


Las quemaduras de tercer grado son las más graves y afectan todas las capas de la piel y el tejido subyacente.
+Signos y síntomas: La superficie afectada parece seca y puede tener un aspecto amarillento, curtido o calcinado. Es posible que en un primer momento no haya dolor o que éste sea leve, o que la zona esté como dormida debido al daño en los nervios.
+Tiempo de curación: El tiempo de curación depende de la gravedad de la quemadura. En muchos casos, las quemaduras de segundo y tercer grado profundas deben ser tratadas con injertos de piel. En este caso, se toma piel sana de otra parte del cuerpo y se la coloca quirúrgicamente sobre la herida de la quemadura para ayudar a que la zona cicatrices.

¿Qué hacer?
Cómo reaccionar
Frente a una quemadura leve, de extensión inferior a la mitad de la palma de la mano de la víctima, que no es profunda y que no está situada en un orificio natural, después de haber alejado el agente causante de la lesión, debes:
- refrescar la zona con agua fría durante unos 5 minutos
- quita la ropa que pueda haber en contacto con la quemadura a no ser que esté pegada
- protege la quemadura con un apósito o gasa esterilizada

Frente a una quemadura grave, profunda o situada en un orificio natural, después de haber apartado la causa de la lesión y ponerla a salvo, debes:
- refrescarla inmediatamente con agua fría durante 5 minutos
- quitar la ropa o tejidos que la cubran excepto si están pegados
- tumbar a la víctima sobre la parte del cuerpo que no esté quemada
- llamar a los servicios de urgencia
- vigilar a la víctima hasta que sea atendida

Las quemaduras graves no debe cubrirse con nada; lo mejor es esperar a que lleguen los servicios de urgencia. En caso de quemadura química, también hay que ponerla bajo el agua hasta que puedan atendernos. Si la quemadura es eléctrica, hay que cortar inmediatamente la corriente (en lugar de tratar de separar al accidentado del enchufe o aparato eléctrico) y comprobar si está consciente, ha sufrido algún tipo de insuficiencia cardiaca o respiratoria. Si está consciente:
- enfría las quemaduras con agua
- tumba a la víctima
- llama a los servicios de urgencia

Unidad 1

CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.
OBJETIVOS
El principal fin de la educación física es el perfeccionamiento del hombre, para la consecución de dicho objetivo se encuentran ciertos objetivos generales, estos propósitos son los que orientan u dirigen la formación en la clase de educación física. Los objetivos de más relevancia para la educación física son los siguientes:
Área Fisicomotriz: Estimular los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor: esquema corporal, literalidad, equilibrio, nociones espacios temporales, coordinación motriz.

Área de Higiene: Contribuir a través del ejercicio el desarrollo y la preservación de un estado de salud general optimo”

Área social: Fomentar a través de las actividades fisicodeportivas el proceso de socialización promoviendo la convivencia cordial y alegre, por medio de actividades donde refuerce las conductas de respeto, solidaridad, cooperación y conciencia de grupo.

Área psicológica: Estimular el desarrollo psicológico, propiciando la agilidad mental así como la seguridad y la estabilidad emocional del individuo.
Área moral: Favorecer en el individuo la incorporación de valores morales.

Y por último, "y quizás el más importante de la educación física, el cual es favorecer el despliegue completo y armonioso de las capacidades humana, tanto físicas, psíquicas, sociales y morales."
MEDIOS
JUEGO
Los juegos de movimiento, además de desempeñar un papel significativo en el desarrollo físico y psíquico.

ACTIVIDADES ACUATICAS
Unos de los objetivos de la educación física, es que el educando interactué con su medio ambiente relacionándose así con los elementos naturales., para que experimente sus movimientos con este elemento, por medio de actividades y juegos recreativos propiciando en él la integración grupal y crearle confianza y seguridad a sí mismo.

CARRERA
En esta se trata de poner en marcha los mecanismos metabólicos, con diferentes trabajos como trotar hacia adelante, atrás lateral, pies cerrados. Como en un tiempo de cinco a diez minutos aproximadamente.

EJERCICIOS GIMNASTICOS:
Aquí lo que se va a atender son los niveles articulares para después llegar a las masas musculares. Estos ejercicios irán siendo de menos a más intensos.
ABDOMINALES Y LUMBARES:
Es para ejercitar el tronco, el abdomen y los lumbares ya que son unas partes fundamentales de la ejercitación física.
DIFERENCIAS DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE  Y RECREACIÓN.
Educación física: es una disciplina pedagógica que se basa en estructurar y desarrollar capacidades físicas de una persona.
Deporte: actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico, estar institucionalizado (federaciones o clubes), requerir competitividad con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas bien definidas y además se debe determinar el resultado (ganar o perder).
Recreación: es el uso del tiempo de una manera planeada para el alivio terapéutico del propio cuerpo y mente; y es indispensable porque ayuda a mantener un equilibrio en la vida entre los deberes y ocupaciones, además de una salud física y mental.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS  DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS QUE SE IMPARTEN EN LA ENP.
Historia del Atletismo
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua.

Historia del baloncesto
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico.

Historia de la natación
La primera campeona mundial fue Grehn Mall, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1863. Hacia finales del siglo XIX la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870. La natación se conoce desde la época prehistórica, como lo demuestran dibujos de la Edad de Piedra.
La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1938, usando principalmente el estilo crol. El estilo crol (del inglés crawl), entonces llamado "trudgen", fue introducido en 1873 por John Arthur Trudgen, que lo copió de los indios nativos de América.
La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas.


Historia de voleibol.
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.


Historia de la Lucha Grecorromana

No existe evidencia de que exista un deporte más antiguo. La representación de la práctica de un deporte ante público más antigua que se conoce es el Friso de Medinet Habu en Egipto. Data del año 1.200 a. C., está grabado en piedra y en él aparecen diez parejas de atletas masculins luchando ante la corte real; la mitad están armados con palos y el resto desarmados.
  En las Olimpiadas de la época antigua la lucha era el principal acontecimiento. Generalmente participaban hombres de gran corpulencia que luchaban desnudos, protegiéndose la piel con una mezcla de aceite de oliva y un polvo especial. Las peleas se celebraban siempre al aire libre en una especie de foso excavado en la tierra. Había un árbitro que portaba un palo para controlar la lucha.

Historia de la esgrima

La esgrima tiene sus orígenes en la Edad Media cuando la espada se utiliza como arma defensiva que fue usada para romper armaduras y atacar a los caballeros con escudos. Cuando se va conociendo la pólvora, las armas de fuego van desplazando a la espada como arma de ataque y defensa, pero se va utilizando como actividad deportiva, usándose como entretenimiento y competición, con la ejercitación que requiere para adquirir las habilidades y destrezas necesarias para lograr un manejo efectivo de la espada en los duelos.


EVALUACIÓN FUNCIONAL
El rendimiento físico depende de la interacción de factores genéticos, estructurales, fisiológicos, biomecánicos y psicológicos, que se traducen en habilidades y capacidades técnicas y tácticas muy sofisticadas y específicas de cada tipo de actividad física o deportiva. Estos factores o capacidades motrices, que podríamos clasificar en condicionales, coordinativas y cognitivas, son potenciadas al máximo a través de un fenómeno adaptativo complejo denominado entrenamiento.
El concepto más moderno de la Valoración Funcional quizás sea el que considera que sólo se puede evaluar la adaptación funcional del organismo a la actividad física si el gesto atlético se reproduce de forma específica (Pruebas de Laboratorio), o si el registro se obtiene directamente en el campo deportivo (Pruebas de Campo)
La Valoración Funcional en Niños y Adolescentes es una práctica común en los programas escolares de educación física. También es aplicada tanto en programas recreacionales y deportivos como clínicos. Típicamente se llevan a cabo una batería de pruebas, en las que se deben tomar en cuenta varios factores importantes para su aplicación: Edad, Sexo, Perfil Antropométrico, Tipo de Disciplina Deportiva o Actividad Física, Nivel Cognitivo, Tamaño del Grupo e Historial Médico-Nutricional.
También deben tomarse en cuenta factores fisiológicos asociados con el proceso de crecimiento y desarrollo al momento de evaluar las capacidades físicas en los jóvenes deportistas. Nunca debemos asumir que son adultos en miniatura, enfatizando el hecho de que se deben respetar en todo momento las diferentes etapas del proceso de crecimiento y desarrollo. Existen marcadas diferencias en los procesos metabólicos energéticos, así como también en la coordinación neuromotriz.

Componentes Principales de la Capacidad Física

Comprenden las cualidades y características físicas que integran la condición física del individuo. Como componentes principales tenemos:

AGILIDAD: Es la capacidad que tiene el organismo para desplazarse rápidamente en distancias cortas con precisión de movimientos.
COORDINACION: Es la capacidad neuromuscular que tiene el organismo para movilizar las diferentes masas musculares de manera seleccionada y ordenada
EQUILIBRIO: Es la capacidad senso-motriz que tiene el organismo para conservar el centro de gravedad sobre su base de sustentación y se logra por medio de una interacción de los músculos con las articulaciones, por lo que el cuerpo puede asumir y sostener una determinada posición contra la ley de gravedad.
FLEXIBILIDAD: Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular. La primera depende de elementos articulares, entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos, meniscos y el líquido sinovial. La segunda es una propiedad del tejido por la cual los músculos pueden contraerse y elongarse recuperando luego su longitud normal. 
FUERZA: Es la capacidad de un organismo para ejercer una presión o tracción contra cierta resistencia.
POTENCIA: Es la capacidad de aplicar fuerza muscular a velocidad máxima
RESISTENCIA: Es la capacidad de un organismo para realizar acciones motrices donde se involucren grandes masas musculares durante un tiempo prolongado. Se le define también como la capacidad para continuar desarrollando actividades fatigosas durante los períodos de cierta duración. 
VELOCIDAD: Es la capacidad de un organismo para realizar un movimiento en el menor tiempo posible.

ESTADO FÍSICO
Es cada una de las situaciones o formas físicamente distinguibles mediante  la medición de alguna(s) propiedad(es) en que puede adoptar un sistema físico en su evolución temporal. Es decir, en un sistema físico que está sufriendo cambios su estado físico es cualquiera de las situaciones posibles como resultado de dichos cambios.
CAPACIDAD DE DESEMPEÑO FÍSICO
La capacidad de trabajo físico es la capacidad de un sujeto para realizar un trabajo con agrado y sin sensación de fatiga. No implica necesariamente la ejecución de un esfuerzo máximo, sino más bien el desempeño de un individuo en sus roles habituales laborales y de recreación. En los inicios de la humanidad, el hombre necesitó un gran poder físico para sobrevivir, el que se logró gracias al trabajo y lucha continuos, que dieron fuerza y habilidad a su cuerpo. De esta manera, sus características anátomo-fisiológicas se perfeccionaron para el movimiento y la acción, por lo que el aparato locomotor y sus órganos de servicio constituyeron la parte principal de su masa corporal total. En la actualidad, la disminución del tiempo libre, el exagerado reemplazo del esfuerzo físico humano por la tecnología, el aumento de agentes estresantes con la consecuente fatiga mental y física, etcétera, tienden a disminuir los requerimientos de gasto energético en los individuos. Estos factores, sumados al deterioro funcional propio del envejecimiento, disminuyen la capacidad de trabajo físico, con pérdida de la eficiencia mental y física, pudiendo predisponer a enfermedades cardiovasculares, respiratorias y artro-músculo-esqueléticas. También pueden causar trastornos psicológicos y metabólicos, ya que los estímulos insuficientes deterioran las funciones mientras que los supramáximos suelen ser iatrogénicos.
La capacidad de desempeño físico depende de factores hereditarios, somáticos, ambientales y psicológicos. El aumento del nivel de actividad, lograda a través del entrenamiento, puede modificar en forma significativa esta capacidad. El entrenamiento físico consiste en someter al organismo a una carga o tensión de trabajo de intensidad, duración y frecuencia suficientes para producir cambios adaptativos observables o medibles. Para lograr un entrenamiento es necesario exponer al organismo a una tensión mayor de la que efectúa normalmente. Por lo tanto, para lograr cambios biológicamente correctos resulta imprescindible calcular con precisión la intensidad del esfuerzo. La intensidad requerida aumenta a medida que mejora el desempeño en el curso del entrenamiento.
FASES DEL ENTRENAMIENTO.
 CALENTAMIENTO   El calentamiento es lo primero que hacen los deportistas antes de entrenar consiste en realizar una serie de movimientos para preparar los músculos. El calentamiento es la parte inicial de una actividad física en donde se empieza a poner en juego de forma lenta y progresiva todos los órganos, músculos y articulaciones para prepararnos para la tarea principal.
 Sirve:
- Para evitar lesiones.
- Para poner en funcionamiento toda la sangre.
- Para calentar el cuerpo.
- Para preparar los músculo.
- Elevar la temperatura corporal.

 CLASES:
- GENERAL: Aquel que sirve para preparar nuestro cuerpo sea cual sea la parte principal del ejercicio, donde no se suele emplear material.
-TECNICO-ESPECIFICO: Es el calentamiento que esta relacionada con la parte principal de la actividad y solo sirve para esa actividad. Se suelen utilizar objetos y materiales.

 PARTES:
Movimientos articulares.
Articulación: Es un sitio donde se juntan dos huesos.
-Tobillos: Girar tobillos hacia los dos lados flexiones, extensiones y torsiones.
-Rodillas: Pegar hacia atrás como si quisiéramos pegarnos en el culo.
-Caderas: Levantar las rodillas hacia la cadera sin mover ni inclinar el tronco.
-Hombros: Mover los brazos en forma de aspas hacia delante y hacia atrás.
-Codos: Estiramos los brazos hacia atrás, moverlos hacia delante y flexionar como si nos diéramos un abrazo a nosotros mismos.
-Muñecas: Girar las muñecas de la misma manera que los tobillos mientras ejercitamos los dedos de las manos.
-Cuello: El cuello hay que moverlo: derecha, izquierda, abajo a tope y arriba un poco y de derecha a izquierda suavemente por debajo y viceversa.

 CARRERA CONTINUA:
Debe ser una carrera suave, siempre al mismo ritmo para no acelerar demasiado el corazón y siempre sin pararse. Durante cuatro minutos y sin cambios de velocidad.
 Sirve para que poner en funcionamiento toda la sangre de nuestro cuerpo.

 ESTIRAMIENTOS:
 El estiramiento nos sirve para que no se nos fracture ningún músculo ni hueso.

Tipos:
- Cuadriceps: Separamos los pies uno detrás de otro, tronco recto y bajamos suavemente asta que nos tire el músculo y en ese momento aguantamos unos 10segundos y después relajamos.
- Dorsales: Cogemos nuestras manos por detrás de la espalda y estiramos hacia atrás, hinchamos los pulmones sacando pecho durante 10segundos después relajamos y lo volvemos a hacer varias veces.
- Pectorales: Brazos en cruz sobre el pecho apretamos y relajamos repitiéndolo varias veces también durante 10segundos.

- Hombros: Levantamos un brazo, doblamos el codo por detrás apoyándolo en la nuca, cogemos el codo y estiramos ligeramente hacia el hombro contrario y viceversa.
- Bíceps femoral: Levantamos una pierna y la apoyamos en el lugar donde la altura de la misma estire el músculo lo suficiente como para que nos estire un poco el músculo.

 EJERCICIOS CARDIOVASCULARES Y MUSCULARES:
Los ejercicios cardiovasculares sirven para aumentar el ritmo cardiaco.
Los ejercicios musculares: son aquellos  en el que se trabajan los músculos y no aumenta el ritmo cardiaco.

CALENTAMIENTO
Se entiende como calentamiento al conjunto de ejercicios ordenados graduados, de todos los músculos y articulaciones cuya finalidad es preparar al organismo para mejor rendimiento.
La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro organismo alcance un nivel óptimo de forma paulatina, para que desde el comienzo podamos rendir al máximo en la actividad. Además, sirve para prevenir posteriores lesiones.
PFG
- La Preparación Física General,  se refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, etc., necesarias para la práctica de cualquier deporte; como así también del desarrollo de todos los grupos musculares, de todas las funciones orgánicas, sistemas energéticos y de movimientos variados.
PFE
 La Preparación Física Específica, se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares de una determinada actividad deportiva.

PERIODOS
Los periodos del entrenamiento determinan las cargas de entrenamiento que a de ser implementada para cada unidad de tiempo. Las cargas de entrenamiento se establecen de a cuerdo a los niveles iniciales para cada componente de la aptitud física a ser desarrollado en el competidor, siguiendo los principios, factores y componentes del entrenamiento.
Periodo Competitivo: En este momento el deportista tiene que perfeccionar la técnica de practicar su deporte que ha adquirido en el primer periodo del entrenamiento. Es cuando empieza a utilizar estrategias, etc. Con el objetivo de derrotar a su o sus rivales.
Periodo Transitorio: En este momento el deportista ha de hacer una restauración física, mental y emocional.

Heridas y Hemorragias

Una Herida es una lesión que se produce en el cuerpo de un humano, generalmente es producida por golpes o desgarros en la piel. 
Se pueden sufrir Heridas por objetos punzo cortantes.


La hemorragia es la salida de sangre del interior de los vasos que la contienen.



Tipos de hemorragias:

Capilar.- Compromete solo los vasos sanquineos superficiales que irrigan la piel: generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.
Venosa.- Se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.
Arterial.- Se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.



Hemorragia externa tratamiento

con el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o con la palma de la mano, en funcion de la extensión de las heridas.
Si la hemorragia cesa procedemos a colocar un vendaje compresivo.
Si no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos:
Cuello: Carótida
Hombro: retroclavicular.
Brazo: arteria humeral (ingle)
Pierna: arteria poplítea
Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la herida.
No aflojar nunca el punto de compresión.
Mantener al herido echado horizontalmente.


Hemorragia Interna tratamiento

Vigilar al accidentado para detectar signos de colapso como la pallídez, anciedad, frío, taquicardia.
Tenderolo horizontalmete.
Abrigarlo
Tranquilizarlo
Evaluarlo con extrema urgencia.




Prevencion de hemorragias.

Para aumentar la seguridad, evitar lesiones que deriven en hemorragiasles sugerimos.
Mantener fuera del alcanze de los niños o guardarlos con llave los elementos cortantes tijeras, cutters etc, o punzo cortantes trozos de vidrio, cuchillos etc y enseñar el uso correcto de estos elementos.

Fracturas

Es la perdida de la continuidad de un hueso




CLASIFICACIÓN

1.- por la forma en que se presentan:
a)    Simples.- roturas del hueso sin romper los músculos ni la piel.
b)    Expuestas o complicadas.- es en la que el hueso al romperse troza músculos y piel desgarrando venas, arterias y nervios es decir produce herida exterior.
2.- por el numero de
a)    Simple.- de un solo trozo
b)    Doble.- de dos trazos
c)    Múltiple.-  las tres o más trazos.

-SIGNOS Y SINTOMAS

·         Dolor intenso en el sitio del golpe.
·         Importancia para realizar cualquier movimiento.
·         Dolor en el sitio de la fractura
·         Inflamación en la zona afectada
·         Mayor sensibilidad a la palpación.

-TRATAMIENTO

·         Toda fractura debe de ser inmovilizada inmediatamente por medio de por medio de férulas  (tablillas).
·         Cuando la fractura es expuesta se le aplica gaza estéril, algodón y vendaje antes de colocar la férula de inmovilización.
·         Al inmovilizar un miembro fracturado con férula debe colocarse en las misma posición en que quedo a fracturarse no se pretenda enderezarlo porque puede ser perjudicial solo un medico lo podrá hacer.
·         Nunca se pretenda retirar pedazo o fragmentos de un hueso o una fractura expuesta.
·         Se fija con un nudo
·         Se retuerce la madera suavemente y en forma progresiva hasta controlar la hemorragia.
·         Una vez controlado la hemorragia, debe aflojarse el torniquete cada 15 minutos.
·         Anotar la hora de la aplicación del torniquete.
·         Llamar a una ambulancia y trasladarlo inmediatamente a un hospital.

FRACTURA DEL CRANEO

Comprende todas las fracturas de los huesos de la cabeza, en las que puede o no haber daño cerebral.

SIGNOS Y SINTOMAS DEL DAÑO CEREBRAL
·         Mareos.
·         Vomito en forma de proyectil.
·         Salida de líquido por nariz y oídos.
·         Perdida del conocimiento parcial, o bien puede quedar en estado de coma.
TRATAMIENTO
·         No mover de lugar al paciente
·         Llamar a una ambulancia para que se trasladé inmediatamente a una unidad hospitalaria.
·         Si hay herida expuesta, no se pretenda detener la hemorragia con presión porque hay peligro de dañar al cerebro. Alado