CAUSAS
Puede ser causado por varios factores:
- Pérdida de sangre
- Congelación de tejidos
- Heridas profundas
- Rasgaduras
- Exposición de los órganos internos al dolor
- Un susto o una impresión muy fuerte
- Problemas cardiacos
- Deshidratación
- Alergias
- Infecciones
- Sobre exposición a medicamentos
- Exposición a toxinas
- Lesiones en la columna y el cráneo
TIPOS:
- Cardiogénico
- Hipovolémico
- Anafiláctico
- Séptico
- Neurógeno
- Psicogénico
- Vasogénico
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- dolor intenso
- ansiedad
- confusión
- hambre
- sed
- temor
- sudoración excesiva
- preocupación
- mareos
- vértigo
- extremidades, órganos o tejidos hinchados
- labios y uñas azulados
- dolor
- piel pálida, fría, y/o pegajosa
- pulso rápido pero débil
- pérdida del conocimiento, respiración rápida, irregular y corta
- ojos con expresión vacía
- pupilas dilatadas
- presión baja
- actuación indiferente y soñolienta
- respuestas tardías
TRATAMIENTO:
- solicita auxilio
- asegura el área
- recuesta al paciente en un área plana
- si se trata de una herida profunda, detén la hemorragia
- verifica signos vitales
- controla el dolor
- si es necesario aplica RCP
- si el paciente está inconsciente, mantén la cabeza colgando
- si está vomitando, gira la cabeza hacia un lado con mucho cuidado
- si hay lesión en la columna, gira el paciente como un tronco
- mantén despejado el con ducto del aire
- afloja la ropa
- mantén al paciente caliente y cómodo
- anima al paciente
- mantén la confianza en ti mismo
- intenta atender afecciones secundarias
¡NO...
...le administres nada al paciente, ni siquiera de comer o beber!
...muevas al paciente sin antes verificar o tener la sospecha de lesión en la columna!
...no esperes a que empeoren los síntomas del shock!
PREVENCIÓN
Intenta aprender lo más básico de afecciones que puedan generar shock.
No hay comentarios:
Publicar un comentario